
El sector turístico es uno de los más afectados por la crisis del coronavirus. Empresas y autónomos cuya actividad esté relacionada con este sector, o con actividades conexas, podrán acogerse mediante préstamo, desde ya y hasta el próximo día 31 de diciembre, a la línea de crédito ICO Covid 19.
Su propósito consiste en cubrir las necesidades de liquidez vinculadas a su actividad, inversiones y gastos, además inclusive los relacionados con la ejecución de proyectos de digitalización y fomento de soluciones de teletrabajo.
Las condiciones impuestas por el ICO para la concesión de los préstamos son las siguientes:
- Importe máximo del capital prestado por cliente: hasta 500.000 euros, en una o varias operaciones,
- Tipo de interés: fijo, hasta el 1,5% (TAE máxima incluida comisiones),
- Plazo de amortización: De 1 a 4 años,
- Carencia del principal: 1 año,
- Comisiones: una única comisión al inicio de la operación, además de, en su caso, la de amortización anticipada, y
- Garantías: a determinar por la entidad de crédito, exceptuándose de las mismas la exigencia al cliente de avales de Sociedades de Garantía Recírpoca y/o de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria.
La tramitación de dichos préstamos habrá de realizarse a través de las entidades de crédito que colaboran en esta línea con el ICO y que, hasta la fecha, son las siguientes:
- SANTANDER
- BBVA
- CAIXABANK
- BCC (GRUPO CAJAMAR)
- B. COOPERATIVO
- BANKINTER
- CAJA RURAL DE TERUEL
- LIBERBANK
- BANCO SABADELL
- CAJA RURAL DEL SUR
- CAJA RURAL DE NAVARRA
- CAJA RURAL DE JAÉN
- CAJA RURAL DE ZAMORA
- CAJA RURAL DE ASTURIAS
- GLOBALCAJA
- CAJA RURAL DE ARAGÓN (BANTIERRA)
- CAJA RURAL DE GRANADA
- UNICAJA
- ABANCA